Para describir la sucesión de Fibonacci, se puede emplear el siguiente planteamiento hipotético: Un hombre acomoda una pareja de conejos recién nacidos en un terreno cercado (mes 0). La pareja de conejos engendra una pareja de retoños, macho y hembra, y sólo una, cada mes, a partir del primer mes de vida. La nueva pareja a su vez engendra otra pareja a partir del final del primer mes de vida, y así sucesivamente. ¿Cuántas parejas de conejos habrá al cabo de n meses? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 0. Acomoda en una tabla adecuada el número de parejas de conejos existentes en cada mes a partir del mes 0. 1. Describe una forma de encontrar el número de parejas de conejos existentes en cualquier mes a partir del mes 0. 2. Estudia el triángulo de Pascal y encuentra una relación con la sucesión que encontraste y verifica que funciona para los primeros 7 meses del problema. 3. Explica cómo funciona esta relación en unas cuantas oraciones. Espacio para dibujos, esquemas, operaciones y anotaciones: Los conejos alcanzan la madurez sexual a la edad de un mes. En cuanto alcanzan la madurez sexual los conejos se aparean y siempre resulta preñada la hembra. El periodo de gestación de los conejos es de un mes. Los conejos no mueren. La hembra siempre da a luz una pareja de conejos de sexos opuestos. Los conejos tienen una moral y un instinto de variedad genética muy relajados y se aparean entre parientes.