3:01 PM
ACT...023
Vo 4G
16%
2. Marca 10 vasos desechables del 1 al 10. A cada uno, con ayuda de una jeringa le agregas el volumen de la sustancia 1 (Volumen S1) que están registrados en la tabla siguiente, luego a cada uno le agregas 1 ml de la sustancia 2 que le corresponda (1 gramo si es sólida). Agita cada tubo por 1 minuto aproximadamente, luego dejas en reposo otro minuto y toma apuntes en la siguiente tabla de lo que observes en cada tubo.
Tubo
1
2
3
5 Etanol
6
7
8
9
10 Aceite
Sustancia 1
Volumen 51
Sustancia 2
Agua
Glicerina Agua
3 ml 2 ml Etanol
1 ml 5 ml Aceite
Agua
Agua
Sal
Etanol
Etanol
Glicerina
Glicerina
2 ml Glicerina
1 ml 5 ml Aceite
1 ml Aceite
Sal
1 ml 5 ml Sal
Sal
Fases
formadas Otras
observaciones
3. Clasifique cada una de las mezclas de la práctica de laboratorio realizada en mezclas heterogéneas y homogéneas. Justifique
1
Tubo
2 3
Sustancia 1 Sustancia 2
Glicerina Agua
Agua Etanol
Agua Aceite
Agua Sal
4
5 6 7
8
9
10
Etanol Glicerina
Etanol Aceite
Etanol Sal
Glicerina Aceite
Glicerina
Aceite
Sal
Sal
Tipo de mezcla
Justificación
4. Con una X marca vasos que contienen disoluciones y a cada una de las disoluciones que se obtienen, identifique los componentes que la conforman en soluto y solvente:
1 Glicerina Agua
Tubo Sustancia 1
Agua Sustancia 2 Agua Etanol Aceite Sal
Agua 4
Soluto
Solvente
2 3
6 Etanol
7 Etanol
5 Etanol
8 Glicerina
9 Glicerina
10 Aceite
Glicerina Aceite Sal Aceite
Sal
Sal
5. Da tres ejemplos de disoluciones. Describe como las prepararías en tu casa, teniendo en cuenta términos como soluto, solvente, miscible, disolver, disolución.
6. Para una mezcla de 45 gramos de KBr y 150 gramos de agua. Responda:
Diseño de Impresión
Titulos
Editar
Compartir
Leer en voz alta