Respuesta :

Answer:Gran parte de los temas que actualmente se reconocen como ambientales han tenido una gran presencia y relevancia en la tradición geográfica, al menos bajo ciertas perspectivas y escuelas. Entre ellos cabe citar, por ejemplo, a la Tierra como morada de la humanidad y, sobre todo, a la relación hombre-medio; de hecho, este último ha sido uno de los ejes temáticos nucleares de la tradición e, incluso, el principal entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX (Smith, 1965; Livingstone, 1996). Precisamente en las páginas siguientes se indaga sobre las principales escuelas y obras que han tematizado la cuestión en perspectiva histórica, más precisamente con relación a dos recortes temporales: entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX (es decir, la tradición temprana) y desde la década de 1960 hasta la actualidad (cuando se desarrolla una importante renovación en cuanto a preocupaciones, enfoques y temas en Geografía Histórica). la  la tradición temprana) y desde la década de 1960 hasta la actualidad (cuando se desarrolla una importante renovación en cuanto a preocupaciones, enfoques y temas en Geografía Histórica).tradición temprana) y desde la década de 1960 hasta la actualidad (cuando se desarrolla una importante renovación en cuanto a preocupaciones, enfoques y temas en Geografía Histórica).