Respuesta :

La independencia de Haití fue un hito en la historia de América. Fue ésta la segunda nación libre del continente, y se convirtió en un símbolo al considerarse su revolución como la primera y única de esclavos negros. Este hecho, sin duda, estremeció ese mundo moderno que se estaba forjando. Al igual que los europeos, la elite criolla de las colonias latinoamericanas estuvo al tanto de las nuevas noticias que ocurrían en el Caribe. Muchos se preocuparon sobre el efecto que tendría la revolución haitiana en su sociedad. Otros, en cambio, la vieron como una esperanza.

Mientras Francia se debatía entre la república y la autocracia, en Haití el alzamiento negro se inició al proclamar una reivindicación en la sociedad, en especial su libertad. Esto se consideró como la primera revuelta de los esclavos y con ello los dueños de las plantaciones pensaron que la producción se detendría si se les otorgaban a los negros esos privilegios. Aunque el gobierno francés de 1792 les concedió la ciudadanía a aquellos hombres de color, la libertad estaría más lejos de lo que esperaban. Tal pronunciamiento generó una oposición en los blancos burgueses y blancos artesanos de la isla, quienes tuvieron que aceptar, en 1794, la decisión de la abolición de la esclavitud en las colonias francesas.

el movimiento independentista del Haití

La insurrección se gestó entre 1790 y 1804, y estuvo marcada por revueltas de las cuales solo una logró su cometido en 1804. Pero vale la pena resaltar, desde los rincones de la historia latinoamericana, la solidaridad de Haití con las nacientes repúblicas independientes de América.

Considerado como el padre de la nación, Dessalines formó un nuevo gobierno en Haití. En 1806, Dessalines fue traicionado por sus colegas Henri Christophe y Alexandre Petión, y fue brutalmente asesinado. Se inició un nuevo gobierno que apoyaría más adelante las luchas independentistas de las nacientes repúblicas americanas, como Colombia y Venezuela. El apoyo con armas y provisiones se dio a cambio de las promesas de emancipación de los esclavos en las repúblicas.